domingo, 30 de diciembre de 2018

¡¡Felices Fiestas!!

Sé que es algo tarde para esta publicación, pero al igual que todos las fiestas me tienen de acá para allá. Sin embargo aún estoy a tiempo, ya que el año no ha terminado, así que aprovecho este ratito que tengo principalmente para agradecerles y desearles un feliz fin de año. 

Antes que nada aunque sea difícil de creer este blog tiene ya tres años, ha crecido de forma lenta pero segura, y digo lenta porque sé que no publico con demasiada frecuencia, sin embargo eso ya lo saben. Pero los pasos que hemos dado en el blog siempre fueron seguros, y hablo en plural porque el hecho de que este blog crezca se los debo a ustedes. A esos seguidores que han estado desde el principio apoyándome con un like o un comentario, incluso con palabras de aliento y a los nuevos que se van acercando, a todos ustedes les debo la continuidad de este pequeño proyecto que me gusta pensar que es mi pequeño mundo de libros al que escapo cuando el mundo real me abruma. 

Y en este pequeño mundo les comparto mis pensamientos y sentimientos más íntimos sobre las lecturas que hago, por lo cual agradezco muchísimo que se sumen y compartan sus pensamientos también. Así que nuevamente gracias por eso y por muchas cosas más. 

Por otra parte sé que ya pasó navidad y espero que la hayan pasado lindo con sus familias o amigos o seres queridos y que hayan obtenido los regalos (seguramente libros) que querían, pero lo realmente importante es que hayan tenido un cálido y lindo momento, de esos que hacen falta a lo largo del año. Sin embargo les deseo una atrasada
¡¡Feliz Navidad!!



Y un ¡¡Feliz y próspero Año Nuevo!!


martes, 13 de noviembre de 2018

Excelsior Stan Lee (1922-2018)

Bueno escribo esto hoy porque la noticia ayer me dejó consternada. Como habrán visto hace muy poco adquirí mis primeros cómics de Marvel.  No es algo que me enorgullezca que a esta edad recién me esté iniciando en el maravilloso mundo de las historietas. Pero creo que la mayoría de mis lectores hayan leído o no historietas han disfrutado del mundo Marvel a través de series o películas.

Ayer el responsable de uno de nuestros primeros sueños de la infancia dejó este mundo, o como a muchos nos gustaría pensar: dejó uno de los universos del multiverso. Este maravilloso hombre con una gran inteligencia, nos hizo soñar con ser héroes, creer que podemos aspirar a más y que esas cosas que nos diferencian del resto nos hace especiales.

Los escritores normalmente producen mundos en distintos tiempos y espacios, Stan Lee fue más allá y no sólo creó un gran universo de historias, sino que varios universos paralelos, formando así un enorme multiverso. Fue el iniciador de millones de lectores, y la inspiración de grandes artistas. Formó parte de nuestras infancias, con sus cómics, series o películas basados en ellos, con sus geniales cameos que siempre nos causaron emoción y diversión.

Hoy realmente duele haber perdido a una persona tan genial, y sé que me estoy quedando corta con los adjetivos, porque no hay adjetivo para un grande como Stan Lee. Pero sé que no lo perdimos, él se volvió inmortal con cada uno de sus trabajos, y siempre va a vivir en la memoria colectiva. Y con este post dejo una imagen que me hizo encariñar más con este hombre.

Excelsior Stan Lee




martes, 18 de septiembre de 2018

Mi opinión sobre Rebelión en la granja

Con un comienzo de cuatrimestre complicado: un mes y medio sin clases. Este libro que fue elegido por ustedes por medio de una votación me acompañó durante esos días jodidos que me llenaban de incertidumbre con la gran pregunta ¿Voy a cursar hoy? Y les digo esto porque fue algo que me influenció demasiado en la lectura, hubo días que no quería leerlo porque me llenaba de bronca ya que veía mi vida reflejada en el libro.


Ficha Técnica de Rebelión en la granja:
Género: Distopía
Autor: George Orwell
Editorial: Debolsillo
Personajes: el Viejo Comandante, Bola de Nieve y Napoleón
Sinopsis: Esta sátira de la Revolución Rusa y el triunfo del estalinismo, escrita en 1945, se ha convertido por derecho propio en un hito de la cultura contemporánea y en uno de los libros más mordaces de todos los tiempos. Ante el auge de los animales de la Granja Solariega, pronto detectamos las semillas del totalitarismo en una organización aparentemente ideal; y en nuestros lideres más carismáticos, la sombra de los opresores más crueles.   


Autor: George Orwell (Motihari, India, 1903 - Londres 1950), cuyo nombre real era Eric Blair, fue novelista, ensayista brillante y maestro de periodistas. Podría decirse que su breve vida resume los sueños y pesadillas del mundo occidental en el sigo XX. Nació en la India británica en el seno de una familia de clase media, estudió con una beca en el exclusivo colegio de Eton, sirvió a la Policía Imperial en ultramar (Los días de Birmania, 1934), volvió a Europa, donde vivió a salto de mata (Sin blanca en París y Londres, 1933), regresó a la Inglaterra rural y empezó allí el ejercicio de la docencia (La hija del clérigo, 1935), escribió sobre la clase obrera inglesa y la explotación (Que no muera la aspidistra, 1936; El camino a Wigan Pier, 1937), recogió su experiencia combatiendo el fascismo en la turbulenta Guerra Civil española (Homenaje a Cataluña, 1938), empezó a vislumbrar en la convalecencia posterior el derrumbe del viejo mundo (Subir a por aire, 1939), colaboró en la BBC durante la Segunda Guerra Mundial, se consagró en el Tribune y el Observer como uno de los mejores prosistas en lengua inglesa (entre su vasta producción ensayística cabe destacar El león y el unicornio y otros ensayos, 1940), fabuló las perversiones del socialismo (Rebelión en la granja, 1945) y llegó a anticipar nuevos tipos de sociedad burocrática e hiperpolítica (1984, 1949). A pesar de su temprana muerte, se le sigue considerando la conciencia de una generación y una de las voces más lúcidas que se han alzado contra toda clase de totalitarismos.

Mi opinión sobre el libro: Como era de esperar este libro es una obra maestra y siempre las ediciones Debolsillo me sorprenden con datos sumamente interesantes sobre la vida de Orwell, pero sobretodo con la censura que recibió Rebelión en la granja en su momento y que sigue recibiendo hasta nuestros días. Es increíble cómo refleja la sistematización que pueden llegar a tener las ideas de izquierda y cómo el poder corrompe a cualquiera, incluso a esos seres inocentes e inofensivos que pueden ser los animales, que ya lo verán algunos no lo son tanto. Pero más increíble aún es la simpleza y la facilidad con que lo describe.

Como dije anteriormente los datos que aporta esta edición son interesantes: Orwell hizo esta obra con la intención de que sea fácil de comprender y de traducir a todos los idiomas, y lograr que se difunda a nivel internacional. Podemos decir que lo logró al nivel que su obra se consagró como un clásico.

Más allá de lo fantásticamente redactado que está el libro y de que logra difundir el reflejo de más de una sociedad con ese tipo régimen, hay que apreciar el arte de la satirización. La forma en que refleja la conducta de los animales asemejándolas con conductas humanas y a la vez representando la historia con un nivel de simpleza prodigiosa transforman esta obra en un clásico, que debe leerse al menos una vez en la vida de todo ser humano. Y cuando digo simpleza es porque facilita la comprensión  de algo tan complejo como la historia de las ideologías.

En pocas palabras, es un clásico que merece y debería ser leído porque permite desarrollar un pensamiento crítico, no sólo de la historia y de la ideología que trata, sino como sociedad. Y tal vez la forma en que lo recomiendo no sea tan crítica como debería, y puede que entre mis lectores haya personas que piensen distinto y estoy completamente dispuesta a escucharlos (tanto si les gusta como si no). Lo que quiero decir es que el libro me encantó y que Orwell mantiene un nivel de genialidad y expectativas a tal punto que quisiera leer todas sus obras.  


domingo, 29 de julio de 2018

Mi opinión sobre Oscuridad

Bueno aprovechando mi cobardía por los finales al punto tal de enfermarme y para no sentirme mal comencé a leer el libro que compré y me llegó hace poco por correo. Y resultó que me gustó tanto que lo terminé en seguida.




Autor: Mauro Croche nació en Zárate (Buenos Aires), en 1978. Escribe desde los nueve años de edad. Cuenta con cientos de miles de lectores en todo el mundo. Sus cuentos, viralizados a través de blogs y redes sociales, son utilizados en las escuelas de Latinoamérica para incentivar a los chicos en la lectoescritura. Los géneros que más frecuenta son los cuentos y novelas de terror, de fantástico y policial. Vive con su esposa, hijo, gato, perro y una tortuga de 71 años llamada Van Helsing. 



Ficha Técnica de Oscuridad: 

Género: Terror
Autor: Mauro Croche
Editorial: Autoeditado
Sinopsis: Un ente maligno que hace su aparición a través de la pantalla de un celular. Un enigmático y nauseabundo monstruo habita las tuberías del baño. Un psicópata decidido a corromper la ingenuidad de una fanática religiosa. Una velada de amigos que termina en espantosas escenas de posesión satánica y secretos revelados. La locura se adueña de un pueblo luego de la caída de un misterioso bólido de cristal...
21 cuentos de terror, misterio y suspenso en donde el tema en común es la Oscuridad, en todas sus posibilidades: desde aquella oscuridad física que habita en los rincones y sótanos de una casa de familia, hasta aquella que se adueña de la mente y nos induce a cometer los actos humanos más atroces. 
¿Hay algo peor que la Oscuridad?
Sólo una cosa: la Nada misma... 


Mi opinión sobre el libro: Acabo de terminar el libro y estoy en shock cómo se nota que necesitaba este tipo de literatura en mi vida. No podía parar, no dejaba de pensar en ese libro y desear que sea la hora de dormir para sumergirme en la oscuridad. Es excelente, sórdido, perturbador a tal punto de dejarte pensando y creyendo que cada relato se puede dar en cualquier momento. Es realista y descriptivo al punto tal que la descripción resulta inquietante. 
Mauro Croche desarrolló increíblemente su talento en este libro, la calidad de sus relatos de WhatsApp siempre me resultó excelente e innovadora, y en esta obra maestra del terror me lo confirmó. Tal vez parezca que exagero pero no, me encantó tal cual lo leen. Estoy fascinada realmente. La forma oscura y retorcida que captó la complejidad humana en sus relatos es increíble, logró llegar hasta los más oscuros y recónditos pensamientos siniestros del ser humano y expresarlos de tal forma que nosotros sus lectores pudiésemos sumergirnos y verlos con nuestros propios ojos y en nuestras propias mentes. 
Y con esto quiero decir que al leerlo no me cuesta imaginar la historia en forma de cortos o de películas. Además de sus excelentes historias las unió bajo un mismo tema “Oscuridad”, lo cual al principio resulta sutil pero al terminar el libro cobra sentido. Ya no me quedan más adjetivos para describir lo mucho que me fascinó este libro. Sé que muchos estarán pensando que enloquecí, y pueden que estén en lo cierto pero si son amantes del terror y de la literatura este es su libro. El cual sólo pueden adquirir por la página del autor y créanme que vale la pena conocerlo. Y un dato más: próximamente habrá un libro nuevo, el cual por supuesto espero con ansias.
Por otra parte quería agregar que como habrán notado puse en la ficha técnica que es un libro autoeditado, es el primero que leo de su clase, y me sorprendió ver que la edición del mismo es muy cuidada y con una mayor calidad que muchas ediciones producidas por editoriales grandes. Y me encantó el detalle del señalador y la sorpresa que te regala el autor una vez comprado el ejemplar. Para adquirirlo les dejo el link de la página, además de la recomendación de que sigan al autor en las redes sociales ya que sube muy buenas historias.






martes, 17 de julio de 2018

Mi opinión sobre Fahrenheit 451

Después de un cuatrimestre sumamente cargado, vuelvo a este espacio con "el libro del cuatrimestre". Así como sucedió con 1984 tuve un libro que me acompañó en viajes y en esas horas interminables en la facultad. Obviamente no fue lo único que leí, sé que siempre escribo sobre cada cosa que leo, pero no creo que les interese leer sobre "Nuevos acercamientos a los jóvenes y la lectura" de Michele Petit, quienes están en mi carrera lo leerán o ya sabrán de lo que hablo, aunque debo decir que ese libro me encantó. Lo que quiero comentar en esta sección introductoria es que me ocurrió algo extraño con Fahrenheit 451 y es que hubo un par de referencias este cuatrimestre que me llamaron la atención: una charla en las jornadas profesionales de la Feria del Libro de la cual si me siguen en Instagram habrán visto el folleto y otra es que fue un ejemplo de una de las charla en el Primer Congreso de Edición en la cual mostraban el producto que se formó tras mezclar un laboratorio con una editorial: una edición de Fahrenheit 451 que al acercar fuego en sus páginas se puede leer el libro ¡¡Una maravilla!!. No sé si será casualidad o si coincide en parte con el estreno de la película en HBO (la cual todavía no vi pero planeo hacerlo).




Autor: Ray Bradbury (1920 -2012) fue uno de los grandes maestros estadounidenses de la ficción científica y fantástica. Si bien es célebre por sus novelas también ha cultivado el relato, el ensayo, la poesía y el guión.



Ficha Técnica de Fahrenheit 451:
Género: Ciencia Ficción, Distopía.
Autor: Ray Bradbury
Editorial: Debolsillo
Personajes: Montang
Sinopsis:  Fahrenheit 451 cuenta la historia de un sombrío y horroroso futuro. Montang, el protagonista, pertenece a una extraña brigada de bomberos cuya misión, paradójicamente, no es la de sofocar incendios sino la de provocarlos para quemar libros. Porque en el país de Montang está terminantemente prohibido leer. Porque leer obliga a pensar, y en el país de Montang está terminantemente prohibido pensar. Porque leer impide ser ingenuamente feliz, y en el país de Montang hay que ser feliz a la fuerza...


Mi opinión sobre el libro: Es extraño pero es un libro que me resultó ajeno pero al mismo tiempo me generó mucha empatía. No es como los otros libros de distopía que he leído, no veo un futuro así, donde los libros sean quemados. Lo que si coincido es que el mundo se ha vuelto bastante superficial y que a veces la gente se interesa por cosas banales. Pero como dije no imagino la muerte del libro, si bien se lo ha mutilado innumerables veces en ediciones reducidas, las historias y los sentimientos que transmiten siguen reproduciéndose año tras año, los viejos clásicos siempre vuelven a ser leídos por jóvenes y adultos que quieren viajar a esos lugares y a esos tiempos.    

Pero acá no esta en discusión la muerte del libro en un futuro próximo, aunque el libro trata de eso, y te lleva a reflexionar las consecuencias, como la falta de historia, y sentido de la vida al punto tal de olvidar uno su propia historia. Quiero hablar de la forma interesante en que esta redactado, esta en tercera persona, por lo tanto el protagonista no cuenta su propia historia, lo cual lleva al lector a observar de forma lejana lo que sucede, y creo que por eso lo sentí ajeno a mi realidad, pero al mismo tiempo esa forma prácticamente poética con la que Ray Bradbury escribe hace que empatices, sientas, te pongas en el lugar del protagonista, y tu corazón salte por momentos. 

Como  dije antes es un libro muy interesante para leer, es de esos libros que te dejan pensando, que inquietan. Es un libro increíblemente inteligente y que todo fanático de la distopía o ciencia ficción debería leer y tener en su biblioteca. Y cuando digo que es inteligente es porque fue muy bien pensado. Creo que sus personajes muestran los distintos destinos que puede llegar a tener un ser humano en un futuro así: esta quien sigue las masas, quien vive en los libros, quien vio lo había en los libros pero decidió ser uno más, el curioso que decide salirse de ese mundo que le resulta ajeno, y quienes en silencio intentan luchar por los libros. 

Por último lamento no escribir más pero es que como dije es un libro que te deja pensando, no es fácil escribir una opinión sin hacer spoilers. Pero confieso que si alguno de ustedes lo leyó me gustaría poder abrir una especie de debate o dar lugar a la reflexión. Y creo que no hace falta aclarar que por la misma razón de evitar spoilers ya que considero que la aparición de los personajes debe ser una sorpresa para ustedes que no leyeron el libro, sólo pongo el nombre del protagonista.


miércoles, 17 de enero de 2018

Mi opinión sobre Hush Hush

Bueno terminé este libro ayer, y no puedo dejar de agradecerle a mi amiga Ana por prestármelo y por la paciencia que me tuvo, ya que tardé unos meses en devolvérselo. Y lamento que mi reseña no sea como las demás, supongo que no estoy con ánimos y eso afecta lo que pienso y escribo. Sé que cualquiera diría que sería mejor no escribir esto ahora, pero quiero hacerlo, siento que escribir las reseñas ni bien termino un libro con las emociones ahí es mi marca personal. 


Ficha Técnica de Hush Hush:

Género: Literatura Juvenil/ Romance Paranormal

Autora: Becca Fitzpatrick 

Personajes: Nora Grey, Patch Cipriano, Vee Sky 
 
Editorial: Ediciones B

Sinopsis: Enamorarse no formaba parte de los planes de Nora Grey. Nunca se había sentido especialmente atraída por sus compañeros de instituto, a pesar de los esfuerzos de su mejor amiga, Vee, para encontrarle una pareja. Así era hasta la llegada de Patch. Con su sonrisa fácil y sus ojos que parecen ver en su interior, Nora se siente encandilada por él a pesar de sí misma. 

Tras una serie de encuentros aterradores, Nora no sabe en quién confiar. Patch aparece allí donde va y parece saber más sobre ella que su mejor amiga. Imposible decidir si debe darse por vencida y sucumbir a sus encantos, o salir huyendo y esconderse. Y cuando intenta encontrar algunas respuestas, descubre una verdad que es más perturbadora que nada de lo que Patch le hace sentir. 

Porque Nora está en medio de ancestral batalla entre los inmortales y los que han caído, y cuando se trata de escoger bando, la elección equivocada puede costarte la vida.
 

Autora: Becca Fitzpatrick creció leyendo las historias de Nancy Drew y Trixie Belden con una linterna debajo de la manta. Se graduó en Ciencias de la Salud, especialidad que abandonó muy pronto para ponerse a escribir. Cuando no está escribiendo, lo más probable es que esté corriendo, merodeando por las tiendas de rebajas o viendo series de detectives. Hush, Hush es su primera novela. Vive en Colorado. 
 

Mi opinión sobre el libro: Antes que nada me disculpo si mi reseña resulta breve y poco emocional a comparación de otras que hice. El libro me gustó, me resultó interesante, pero no sé, no siento esa emoción que normalmente siento al terminar un libro, me atrapó eso es una realidad. Hubieron momentos en que realmente me sorprendí y me sumergía más y más en la historia, las cosas se ponían extrañas y eso me gustaba.

Sé que el libro lleva un tiempo publicado, me prestaron este, no suelo pedir libros prestados porque  ya que me tardo demasiado en leerlos, y confieso que me tardé bastante en sentarme a leer este. Ya que por la facultad se me complicaba y como era prestado no lo quería sacar de casa. Considero que siempre me llamó la atención pero no la suficiente como para comprarlo, creo que tal vez en la época en la que me llamaba la atención me habían dicho que se parecía a Crepúsculo y por lo tanto pensé que sería más de lo mismo. Y para quien haya leído los dos libros y ya este entrando en un ataque de nervios, por lo anteriormente dicho, tranquilo o tranquila: no pienso que sean lo mismo. 

Me encanta el romance paranormal, lo dije cuando les hablé de Existence, pero lo lamento chicas no me termino de enamorar o de enganchar con Patch y eso me resulta completamente extraño, yo siempre me enamoro de los protagonistas. Este hecho me resulta algo nuevo, nunca me pasó y me preocupa y sorprende, pero no se preocupen voy a seguir leyendo esta saga, porque en serio me parece buena y siento que me aporta bastante ya que yo también estuve escribiendo sobre ángeles, pero obviamente no de la misma forma.   

Para terminar la recomiendo, considero que vale la pena leerla, hablo de que resultó ser una saga de la que se habla en todos lados, los grupos y páginas literarias creadas por lectores, hablan bastante de ella y de qué genial sería si se hiciese alguna adaptación cinematográfica. Así que si dio tanto de qué hablar vale la pena. Y advierto no suelo tener esa clase de pensamientos, de que si todo el mundo habla de una saga es porque es buena, no suelo seguir las modas, incluso evité libros porque estaban de moda y todos hablaban de ellos. Supongo que es por eso que estoy leyendo esta saga ahora y no la leí antes. Si les gusta el romance paranormal esta es uno de los libros que deberían leer.