Después de un cuatrimestre sumamente cargado, vuelvo a este espacio con "el libro del cuatrimestre". Así como sucedió con 1984 tuve un libro que me acompañó en viajes y en esas horas interminables en la facultad. Obviamente no fue lo único que leí, sé que siempre escribo sobre cada cosa que leo, pero no creo que les interese leer sobre "Nuevos acercamientos a los jóvenes y la lectura" de Michele Petit, quienes están en mi carrera lo leerán o ya sabrán de lo que hablo, aunque debo decir que ese libro me encantó. Lo que quiero comentar en esta sección introductoria es que me ocurrió algo extraño con Fahrenheit 451 y es que hubo un par de referencias este cuatrimestre que me llamaron la atención: una charla en las jornadas profesionales de la Feria del Libro de la cual si me siguen en Instagram habrán visto el folleto y otra es que fue un ejemplo de una de las charla en el Primer Congreso de Edición en la cual mostraban el producto que se formó tras mezclar un laboratorio con una editorial: una edición de Fahrenheit 451 que al acercar fuego en sus páginas se puede leer el libro ¡¡Una maravilla!!. No sé si será casualidad o si coincide en parte con el estreno de la película en HBO (la cual todavía no vi pero planeo hacerlo).
Autor: Ray Bradbury (1920 -2012) fue uno de los grandes maestros estadounidenses de la ficción científica y fantástica. Si bien es célebre por sus novelas también ha cultivado el relato, el ensayo, la poesía y el guión.
Ficha Técnica de Fahrenheit 451:
Género: Ciencia Ficción, Distopía.
Autor: Ray Bradbury
Editorial: Debolsillo
Personajes: Montang
Sinopsis: Fahrenheit 451 cuenta la historia de un sombrío y horroroso futuro. Montang, el protagonista, pertenece a una extraña brigada de bomberos cuya misión, paradójicamente, no es la de sofocar incendios sino la de provocarlos para quemar libros. Porque en el país de Montang está terminantemente prohibido leer. Porque leer obliga a pensar, y en el país de Montang está terminantemente prohibido pensar. Porque leer impide ser ingenuamente feliz, y en el país de Montang hay que ser feliz a la fuerza...
Mi opinión sobre el libro: Es extraño pero es un libro que me resultó ajeno pero al mismo tiempo me generó mucha empatía. No es como los otros libros de distopía que he leído, no veo un futuro así, donde los libros sean quemados. Lo que si coincido es que el mundo se ha vuelto bastante superficial y que a veces la gente se interesa por cosas banales. Pero como dije no imagino la muerte del libro, si bien se lo ha mutilado innumerables veces en ediciones reducidas, las historias y los sentimientos que transmiten siguen reproduciéndose año tras año, los viejos clásicos siempre vuelven a ser leídos por jóvenes y adultos que quieren viajar a esos lugares y a esos tiempos.
Autor: Ray Bradbury (1920 -2012) fue uno de los grandes maestros estadounidenses de la ficción científica y fantástica. Si bien es célebre por sus novelas también ha cultivado el relato, el ensayo, la poesía y el guión.
Ficha Técnica de Fahrenheit 451:
Género: Ciencia Ficción, Distopía.
Autor: Ray Bradbury
Editorial: Debolsillo
Personajes: Montang
Sinopsis: Fahrenheit 451 cuenta la historia de un sombrío y horroroso futuro. Montang, el protagonista, pertenece a una extraña brigada de bomberos cuya misión, paradójicamente, no es la de sofocar incendios sino la de provocarlos para quemar libros. Porque en el país de Montang está terminantemente prohibido leer. Porque leer obliga a pensar, y en el país de Montang está terminantemente prohibido pensar. Porque leer impide ser ingenuamente feliz, y en el país de Montang hay que ser feliz a la fuerza...
Mi opinión sobre el libro: Es extraño pero es un libro que me resultó ajeno pero al mismo tiempo me generó mucha empatía. No es como los otros libros de distopía que he leído, no veo un futuro así, donde los libros sean quemados. Lo que si coincido es que el mundo se ha vuelto bastante superficial y que a veces la gente se interesa por cosas banales. Pero como dije no imagino la muerte del libro, si bien se lo ha mutilado innumerables veces en ediciones reducidas, las historias y los sentimientos que transmiten siguen reproduciéndose año tras año, los viejos clásicos siempre vuelven a ser leídos por jóvenes y adultos que quieren viajar a esos lugares y a esos tiempos.
Pero acá no esta en discusión la muerte del libro en un futuro próximo, aunque el libro trata de eso, y te lleva a reflexionar las consecuencias, como la falta de historia, y sentido de la vida al punto tal de olvidar uno su propia historia. Quiero hablar de la forma interesante en que esta redactado, esta en tercera persona, por lo tanto el protagonista no cuenta su propia historia, lo cual lleva al lector a observar de forma lejana lo que sucede, y creo que por eso lo sentí ajeno a mi realidad, pero al mismo tiempo esa forma prácticamente poética con la que Ray Bradbury escribe hace que empatices, sientas, te pongas en el lugar del protagonista, y tu corazón salte por momentos.
Como dije antes es un libro muy interesante para leer, es de esos libros que te dejan pensando, que inquietan. Es un libro increíblemente inteligente y que todo fanático de la distopía o ciencia ficción debería leer y tener en su biblioteca. Y cuando digo que es inteligente es porque fue muy bien pensado. Creo que sus personajes muestran los distintos destinos que puede llegar a tener un ser humano en un futuro así: esta quien sigue las masas, quien vive en los libros, quien vio lo había en los libros pero decidió ser uno más, el curioso que decide salirse de ese mundo que le resulta ajeno, y quienes en silencio intentan luchar por los libros.
Por último lamento no escribir más pero es que como dije es un libro que te deja pensando, no es fácil escribir una opinión sin hacer spoilers. Pero confieso que si alguno de ustedes lo leyó me gustaría poder abrir una especie de debate o dar lugar a la reflexión. Y creo que no hace falta aclarar que por la misma razón de evitar spoilers ya que considero que la aparición de los personajes debe ser una sorpresa para ustedes que no leyeron el libro, sólo pongo el nombre del protagonista.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario