miércoles, 26 de agosto de 2020

Mi opinión sobre El Símbolo de la Muerte

 Bueno antes de que el cuatrimestre me consuma y no tenga tanto tiempo para leer decidí sumergirme en este tan esperado libro. Así que me tomo estos momentos de tranquilidad para comentarles qué me pareció este libro que tanto esperé y anhelé. 


Autor: Mauro Croche nació el 1 de abril en Zárate, Argentina. Escribe desde los nueve años. 

Se especializa en los géneros de terror, suspenso y policial, escribió los libros Oscuridad, El último zombie y Las crónicas sobrenaturales de Milena Crow, además de los guiones de las películas Night of horror: Nightmare Radio y El juego de las cien velas

Sus historias se han hecho virales a través de su blog y sus redes sociales, donde cuenta con más de ochocientos mil lectores.



Autor: Guillermo Lockhart creador de la idea original, conductor y director de seis ciclos del programa de televisión Voces Anónimas

Autor de los libros Voces Anónimas (libros, primero, segundo, tercero y cuarto), Oculto, Siniestro (Libro de Oro, 2013), Macabro, Limbo (Libro de Oro, 2015), Sobrenatural, Críptico, Leyenda, Épico, Dimensión secreta (Libro de Oro, 2019), Inframundo y Juegos prohibidos 




Ficha Técnica de El Símbolo de la Muerte:

Género: Terror 

Autores: Mauro Croche y Guillermo Lockhart 

Sinopsis: Milo Buriel, un acomplejado adolescente de dieciséis años, se muda junto a su madre al tranquilo pueblo de Cabo Frío, ubicado en las costas del sur de Uruguay. Allí, sufre de la vida del recién llegado: solo, sin amigos, y víctima frecuente del bullying en la escuela. 

Sin embargo, su vida cambia cuando un día, se encuentra con una mansión abandonada en medio del bosque. La visión de aquella enorme y magnifica mole -la mansión Drayton- lo obsesiona a tal punto que sueña todas las noches con ella. Convence al único amigo que ha conseguido hacer, el extrovertido David Ackerman, a visitarla durante una tarde. 

Los chicos entran a la vieja y mohosa casa, y a partir de ese hecho, sus existencias se verán alteradas de una forma inimaginable. Las más aterradoras leyendas cobran vida; los chicos han abierto un portal prohibido mediante un poderoso y arcano amuleto, El Símbolo de la Muerte, y deberán arriesgar sus vidas para detenerlo. 

Mauro Croche y Guillermo Lockhart, dos autores destacados dentro del mundo del suspenso y el terror, han unido sus fuerzas para crear una historia única, terrorífica y apasionante, que permanecerá en la mente del lector durante mucho tiempo. 

Personajes: Milo Buriel, David Ackerman, Guillermo Lockhart, Daniel Roxter, Josefina Norris, Sofía Ackerman, Kurt Selander, Morisier, Gio Baroni, Roque Márquez, Boris Pasternak, Julia Buriel, Patricia, Donald Ackerman, Cinthia, Gloria Cardozo, Víctor Lencina y Padre Gabriel. 



Mi opinión sobre el libro: Sinceramente este libro es un acontecimiento que llevo años esperando. De hecho recuerdo cuando el año pasado los autores subían historias en sus redes sociales acerca de las reuniones que estaban teniendo. Y cada vez que los veía mis ilusiones aumentaban más y más, estuve expectante todo este tiempo hasta que ¡¡al fin salió!! Muchos se preguntarán por qué lo esperaba tanto como si fuera un evento que se da con la alineación adecuada de los astros y es porque vengo siguiendo el trabajo de Guillermo Lockhart y el de Mauro Corche desde hace tiempo, trabajos que me parecen sumamente fascinantes y como toda aficionada a lo paranormal me siento atraída hacia los mismos. Así que, como se imaginarán, el hecho de ver el libro convirtiéndose en algo real fue una de las alegrías más grandes que me dieron estos hombres tan fascinantes.

El libro es cautivador desde el primer momento. Es una de esas obras que te tienen al borde del asiento constantemente. Cada noche que lo leía sentía que abría un portal hacia otro mundo y me sumergía en sus profundidades dejándome llevar por la historia. Esta obra tiene todo lo que tiene que tener: capta el mundo real y las personas que lo habitan de tal forma que las líneas de la ficción chocan con las de la realidad, es la clara demostración de que a veces la ficción supera la realidad, considerando que ciertas partes del libro se asemejan con hechos que de verdad pasaron. Tiene también un poco de ciencia ficción, ya que la historia transcurre en un futuro no tan lejano. Y sobretodo tiene mucha mucha emoción. 

Esta obra claramente es el resultado de la unión de dos extraordinarios talentos del terror, es un portal nuevo y distinto al universo de las Voces Anónimas, uno que te absorbe y genera curiosidad; despierta ese espíritu aventurero que naturalmente los lectores tenemos  y nos hace viajar hacia terrenos desconocidos, nos adentra a un mundo fantástico en donde viven todas las leyendas que alguna vez escuchamos y nos hace creer que ese mundo es posible.  

Me encantó porque se puede ver la fusión de los talentos de Mauro y Guillermo en una obra espectacular, se nota como ambos se complementan en sus escrituras y experiencias formando una sola voz, dando vida una vez más al universo de las Voces Anónimas, y dejando la puerta entreabierta de ese maravilloso universo, dejando al lector con ganas de más, intrigado y curioso, y esperando una posible continuación. Es una lectura sumamente recomendable para los amantes de lo paranormal y para quienes quieren y aún no tuvieron la oportunidad de conocer el mundo de las Voces Anónimas, esta vez mezclado con el talento de Mauro Croche. 


sábado, 8 de agosto de 2020

Mi opinión sobre el Necronomicón

 Bueno como saben este último tiempo estuve bastante atareada con los últimos detalles de esta cursada tan descomunal pero como siempre me pongo al día. Como dije en algunas ocasiones no todas mis reseñas serán iguales, porque cada libro tiene su personalidad y creo que lo que están a punto de leer es uno de esos casos. 


Ficha Técnica del Necronomicón:

Género: Terror/ Esoterismo

Autor: Simon. Se dice que, en la década de 1960, Simon era un simple estudiante de magia. Se dice también que era un joven sacerdote que realizaba exorcismos en un barrio pobre de Nueva York. Se ha llegado a oír que encontró el manuscrito en una librería, que lo robó en casa de un conocido...Lo único que podemos afirmar es que de alguna forma todo ese material llegó a los propietarios de la tienda de ocultismo Magikal Childe, y ellos se encargaron de preparar una primera edición de 666 ejemplares encuadernados en piel en el año 1977. El resto es historia. 

Desde entonces, bajo el seudónimo de Simon se han publicado The Necronomicon Spell Book, Gates of the Necronomicon y Dead Names: The History of the Necronomicon. 

Editorial: La Factoría de Ideas 

Sinopsis: El libro de la Ley de los Muertos contiene las invocaciones que harán despertar a las abominaciones de R'lyeh.

En el año de su publicación, 'Necronomicón: El libro de la Ley de los Muertos' fue calificado como "El libro de magia negra más peligroso que ha conocido la civilización occidental".

El libro de la Ley de los Muertos, el compendio de todos los horrores, el manual de los rituales más depravados. Esta es la versión más completa que del Necronomicón ha llegado a nuestros días. 

El Árabe Loco, aquel a quien H.P. Lovecraft llamó Abdul Alhazred, estuvo cara a cara con lo más abyecto, y gracias a su testimonio de primera mano tenemos hoy acceso a la traducción de parte de los rituales, conjuros y plegarias sumerios que establecen los puentes entre nuestro mundo y el abominable reino de los Dioses Primigenios. 

Nota: Como leyeron más arriba Simon es un seudónimo por lo que es difícil identificar al autor real de la obra, razón por la cual decidí saltarme la parte del "Autor" que suelo poner en mis reseñas y poner su información dentro de la ficha técnica.


Mi opinión sobre el libro: Definitivamente fue el libro más extraño e interesante que cualquier ser humano puede leer en su vida. A pesar de que son aproximadamente 262 páginas es una obra que presenta bastantes dificultades a la hora de la lectura y por eso una puede demorarse más de lo estipulado para leerla. 

Tuve un par de encuentros con este libro a lo largo de mi vida, no es la primera vez que intento leerlo. Hace unos años atrás un extraño amigo que conocí a través de redes sociales me pasó el texto y me pidió que sea cautelosa a la hora de leerlo, como ese tiempo no me llevaba del todo bien con el formato digital lo leí por encima y llamó poderosamente mi atención el nombre de Lovecraft en el prólogo, por lo que, desde entonces, siempre estuvo en mi cabeza. Tampoco pude olvidar las palabras de aquel amigo de que bajo ningún concepto me atreva a leerlo en voz alta, porque era un libro prohibido. 

Ahora que ya pasó un tiempo...dudo de la veracidad sobre qué tan prohibido es el libro ya que fue editado, pero al mismo tiempo le tengo respeto. Considero que es una obra que trata sobre creencias muy antiguas y como todo libro que trata sobre algún culto, más allá de lo que uno crea o no, hay que tener respeto y leerlo con cuidado sobretodo si existen partes redactadas en otras lenguas. 

Por último quiero decirles que si a pesar de las advertencias quieran leerlo, es muy importantes que investiguen antes la edición a la que confiaran su lectura. Porque existen muchos Necronomicón pero muy pocas editoriales lograron captar la esencia del mismo, ya que la gran mayoría cree que se trata de un compilado de cuentos de Lovecraft y puedo decirles con toda certeza de que no es así. Como dije antes es una obra que trata sobre cultos antiguos, y no simplemente una compilación de cuentos, contiene dibujos y figuras que representan imágenes de lo que se está explicando. Considero que es una lectura interesante porque mi mente es curiosa y soy de las que cree fervientemente que no hay que temerle a lo desconocido, y que por no entender ciertas cosas no significa que estas sean malas. Por eso digo que la mejor forma de combatir el miedo es con el conocimiento, no se cierren a las nuevas experiencias pero siempre que se abran lo hagan con cautela.