Bueno gente lo prometido es deuda y he aquí mi reseña de El sótano es mío y los muertos son tuyos. Siento que quizás me quedé algo corta de palabras y descripciones porque es un libro que da de qué hablar. Pero me gusta dejarles cierto misterio así lo leen y si algún día quieren charlarlo yo encantada voy a estar escuchando sus análisis. Por mi parte tuve la oportunidad única de charlarlo un poco con el autor.
Autor: Roberto BeneMio es Licenciado en Enseñanza de las Artes Audiovisuales y Realizador Cinematográfico. Es Director de Cine y Teatro. Es escritor, novelista, guionista, dramaturgo, ensayista y poeta.
Entre sus mentores y maestros se destacan: el escritor David Viñas, el escritor anarquista Osvaldo Bayer, el ensayista Nicolás Rosa, el documentalista Guillermo Fernández Jurado, y el escritor Juan-Jacobo Bajarlía (su gran Maestro).
Dirigió el Documental "Bajarlía". Adaptó y dirigió distintos cuentos de terror para la creación de los "Cortometrajes del Nuevo Terror y Suspenso Rioplatense": "Corazón Delator" de Edgar Allan Poe y "Esa mujer" de Rodolfo Walsh, entre otros.
Luego de recibirse con una especialización en Letras y con una licenciatura en Educación, se destaca como Profesor y Formador de artistas. Y forma parte de La Nueva Generación de Escritores de Horror en la Argentina.
Ficha Técnica de El sótano es mío pero los muertos son tuyos:
Género: Terror
Autor: Roberto BeneMio
Editorial: Santa Guadaña del Colectivo Editorial De La Fosa
Sinopsis: Libro de relatos relacionados entre sí por: los libros como objetos de amor y de odio, los antros de los finales de los 80, el sarcasmo y un horror profundo.
Una recorrida por el lugar más oscuro de las noches de Buenos Aires. Donde las risas y los alaridos guturales se convierten en lo mismo. Este libro es un gusanito en una torta de cumpleaños podrida. Algo que parece gracioso y simpático, hasta que te lo tragás. Metete en el sótano. Animate a ver la vida horrible que se esconde atrás de las máscaras de felicidad.
Mi opinión sobre el libro: El libro es atrapante desde el primer momento. Cumple con lo que promete, “te lleva…” y aún sabiendo sobre ese viaje siempre te sorprende; cuando crees que vas para un lado, la historia da un giro impresionante y terminas en lugar totalmente diferente
Roberto nos invita a su sótano y nos lleva a un espeluznante viaje del que nadie sabe el destino, solo tomamos esa mano que nos ofrece y nos dejamos llevar con algo de temor y desconfianza, pero es ahí donde el lector ingenuo dice “bueno ¿y qué puede pasar'” y Roberto se nos ríe con una risa que es impensada e inimaginada en su rostro, en la tonalidad de su voz, es como Vicent Price, invitándonos a sus historias pero mil veces más macabro. Y no solo se conforma con llevarnos a lugares sorprendentemente oscuros, sino también a pensamientos que nuestra generación conoce pero su generación vivió, los pensó y los sintió. Pensamientos que nosotros vemos en los libros de historia y con los que creemos empatizar pero que desde los 90 en adelante no sabemos lo que fue realmente pero él nos cuenta. ¡¡Ojo!! no crean que estoy diciendo que es un viejo que nos dice “No, porque en mi época...”. Su generación no está tan alejada de la nuestra, de hecho, muchos nos sentimos identificados con los 70 y 80 nos sentimos parte de esa historia y él era quizás un jovencito en ese entonces que realmente vio y vivió la época under de Buenos Aires cuando ser under era peligroso cuando los chicos de primaria escuchaban sobre los soldados de Malvinas y se preocupaban por el frío que pasaban, juntaban cosas para darles sin saber la verdadera pesadilla de la guerra. Él es de esa generación donde todo era muy reciente y todo estaba a flor de piel y nos hace dar cuenta lo que realmente sabemos de nuestra historia. Quizás profundizo en un par de ideas que dieron vueltas en esos viajes pero fueron pensamientos y visiones que me impactaron y que realmente aprecié en sus historias. Y quizás a ustedes también los impacte.