Bueno sé que me ausenté bastante, no hay más excusa que el hecho de que la pandemia exige que se redoblen los esfuerzos a la hora de estudiar. Y eso hice, pero acá estoy con una nueva reseña para ustedes, espero que les guste ya que esta tiene un toque diferente, además, consideren que la escribí a las 5 a.m. inmediatamente después de haber terminado el libro porque creo que no hay mejor momento, para expresar las emociones que te dejó un libro, que el de cuando estas están todavía frescas.
Autor: Stephen King es autor de más de cincuenta libros, todos best sellers internacionales. Entre sus títulos más recientes se cuentan Bellas durmientes (con su hijo Owen King), El bazar de los malos sueños, la trilogía Bill Hodges (Mr. Mercedes, Quien pierde paga y Fin de guardia) y Doctor Sueño. Su novela 22/11/63 (convertida en serie de televisión) fue elegida por The New York Times Book Review como una de las diez mejores de 2011 y por Los Angeles Times como la mejor novela de intriga del año. Sus libros de la serie La Torre Oscura e It han sido adaptados al cine. Le han concedido los premios PEN America Literary Service Award (2018), National Medal of Arts (2014) y National Book Foundation Medal for Distinguished Contribution to American Letters (2003).
Vive en Bangor, Maine, con su esposa Tabitha King, también novelista.
Ficha Técnica de El Visitante:
Género: Terror
Autor: Stephen King
Editorial: Plaza & Janés (P&J) Penguin Radom House
Personajes: Terry Maitland y Ralph Anderson.
Sinopsis: Un niño de once años ha sido brutalmente asesinado. Todas las pruebas apuntan a uno de los ciudadanos más queridos de Flint City: Terry Maitland, entrenador en la liga infantil, profesor de literatura, marido ejemplar y padre de dos niñas. El detective Ralph Anderson ordena su detención. Maitland tiene una coartada firme que demuestra que estaba en otra ciudad cuando se cometió el crimen, pero las pruebas de ADN encontradas en el lugar de los hechos confirman que es culpable. Ante la justicia y la opinión pública, Terry Maitland es un asesino y el caso está resuelto.
Pero el detective Anderson no está satisfecho. Maitland parece un buen tipo, un ciudadano ejemplar, ¿acaso tiene dos caras? Y ¿cómo es posible que estuviera en dos sitios a la vez?
La respuesta de Stephen King, como no podría ser de otra forma, te hará desear no haber preguntado.
Tras el espectacular éxito de la trilogía de Bill Hodges (Mr. Mercedes, Quien pierde paga y Fin de guardia), King nos sorprende con un thriller tan escalofriante como original.
"EL MAL PUEDE TENER MUCHAS CARAS INCLUSO PODRÍA SER LA TUYA"
Mi opinión sobre el libro: “La realidad es una capa de hielo muy finas” nunca he citado frases pero siempre hay una primera vez para todo...y este libro lo amerita. El visitante es espectacular, quizás eso se queda muy corto a lo que realmente es...debo confesar que es el primer libro de King que empecé y terminé porque el primero que comencé aún no lo termino...lo sé esta mal, pero creo que King es un autor al que hay que dedicarle tiempo de calidad y apreciar los detalles que llenan sus historias y lamentablemente hasta ahora no había podido dedicarle ese tiempo que necesitaba.
Como habrán notado soy muy fan del género del terror, y como una verdadera admiradora de lo paranormal creo fervientemente que todo es posible y me apego fuertemente a una de las frases del libro “El universo no tiene limites”. El visitante nos muestra eso que en pleno siglo XXI cuando los eventos extraños rara vez se quedan sin explicación, y todo parece explorado y descubierto más de una vez, siempre hay lugar para esas fisuras que resquebrajan la fina capa de hielo que es la realidad y está en nosotros ignorarlo o creer para entender que el mundo no es solo aquello que percibimos con los cinco sentidos básicos, hay cosas que a veces percibimos más allá de estos y muchas veces decidimos darles la explicación más realista posible, quizás lo llamamos intuición o percepción pasiva, pero creo que va más allá de eso...y este libro lo prueba.
Dejando de lado toda idea filosófica sobre la realidad y la forma en que esta es abordada en el libro. Considero que King tomo los grandes elementos del terror y encontró la forma de mezclarlos de manera sublime, todo aquello que nos intriga y quizás nos asusta o lo hizo en algún momento lo cuestiona y lo moviliza a tal punto que su lógica resulta incuestionable. La premisa de basa en ¿Cómo creer en los monstruos en pleno siglo XXI? Y la realidad que no es muy difícil, vivimos con hechos aberrantes cada día de nuestras vidas, y lo peor es que en cierto punto ya no nos sorprende y no buscamos una explicación lógica a cómo alguien pudo hacer algo semejante, solo esperamos que reciba el castigo que merece y no nos inquietamos realmente por la psicología humana. O quizás sí...podemos justificar los hechos más inhumanos desde la locura y si podemos eso ¿Por qué no pensar en lo paranormal?Ya sé seguro hay una respuesta para no pensarlo desde ahí, pero a lo que voy es que llegamos a normalizar la monstruosidad que ya no la vemos cómo tal.
Sostengo que un libro es realmente bueno cuando te hace cuestionar hasta tus pensamientos más profundos y este claramente es uno de esos casos. Por otra parte, debo admitir que me llegó un poco más por el hecho de cómo cita a Edgar Allan Poe y analiza, particularmente, el cuento de William Wilson, realmente eso para mí le dio su gran toque. Así que si son fans de Poe como yo no duden en leerlo, y si les gusta el terror, el misterio y lo paranormal, este es el libro que están buscando.