jueves, 14 de mayo de 2020

Mi opinión sobre No soy un Serial Killer

Bueno ya podría decirse que estoy al día. Estuve pensando mucho como introducir este post, si contarles un poco de como conseguí este libro, por lo menos en esta parte, ya que no entraría en la sección de opinión. Pero por momentos pienso que la historia podría ser muy perturbadora como para contarla tan abiertamente en uno de mis posts así que lo dejo a su criterio en los comentarios. Quizás más adelante abra un nuevo tipo de publicaciones que trate sobre historias de cómo obtuve algunos de mis libros. Ya saben que muchas veces considero a mis libros como amigos y por lo tanto muchos tienen historias sobre "cómo llegamos a conocernos".



Autor: Nació en Utah, Estados Unidos, en 1977. Su pasión por la lectura lo llevó a estudiar Filología Inglesa. Ha trabajado en marketing y como publicista. Fundó una página web de reseñas de videojuegos (su juego favorito es Battlestar Galactica).
Es autor de las sagas Partials, John Cleaver y El Mirador. Ha sido nominado a los Premios Hugo y Campbell, y ha obtenido dos premios Parsec por su podcast Writing Excuses.
Lee mucho, juega mucho y come mucho, lo cual se parece bastante a la vida ideal que imaginó siendo niño. Está casado y tiene cinco hijos.



Ficha Técnica de No soy un Serial Killer:
Género: Terror
Autor: Dan Wells 
Editorial: V&R
Sinopsis: ¿Qué pasa cuando tu monstruo interno toma el control?
Para John Cleaver los cadaveres son cosas de todos los días. Es más, le gustan: los muertos no necesitan esa empatía que él es incapaz de sentir. Pero eso no es todo, además está obsesionado con los asesinos seriales, así que, por su bien y por la seguridad de las personas que lo rodean su vida se rige por reglas que él mismo se impone. Tal vez así pueda evitar que su monstruo interno salga a la luz.
Sin embargo, cuando comienzan a aparecer cuerpos desgarrados, John es el unico que sabe que hay alguien, o algo, extraño detrás de esas muertes.
Ahora tendrá que enfrentar un peligro que no puede controlar y que pone en riesgo a todas las personas que quiere.




Mi opinión sobre el libro: Este libro me fascinó tanto o más de lo que esperaba. Desde que vi el título en una librería de Calafate supe que sería un libro que podría interesarme. Tiempo después de digamos...una guerra que terminó dejándome este libro y una persona en mi lista  de seres odiosos, cuando las aguas en mi interior se calmaron, pude leerlo y disfrutarlo sin pensar en su odioso origen. Y digo esto porque me resulta importante destacar el porqué tardé tanto en leer algo que claramente lo iba a disfrutar. Y sí, me di el gusto de saborearlo hasta la ultima página. 

Me tuvo intrigada por muchísimas noches, mi mente solo podía pensar en ese libro y en el constante deseo de que llegue la hora de leerlo. Tal es así que ahora leyendo el libro perteneciente al mes de mayo no puedo dejar de relacionarlo con No soy un serial killer, me dejó tan impactada que todavía siento que lo estoy leyendo aunque el nuevo libro no tenga nada que ver con este. Es un libro que te deja navegar por la psique de su protagonista y al mismo tiempo te hace cuestionar la propia. 

Mucha gente suele juzgar los libros dentro de la categoría juvenil por ser cliché, puedo decir que este libro no se parece en nada a lo que se suele pensar. A veces me pregunto si está bien catalogado dentro del Young Adult debido a los procesos lógicos del protagonista los cuales me parecieron muy profundos y bastante maduros para un chico de su edad. Pero luego pienso que esta bien catalogado dentro de esta categoría ya que el pensamiento anterior es caer en lo que se suele juzgar de la misma. Este libro demuestra que el Young Adult es mucho más de lo que se suele creer y por eso es que recomiendo efusivamente que le den una oportunidad a esta categoría, no solo si son jóvenes adultos buscando un buen libro de terror psicológico, también si son adultos puedo decirles que van a ser profundamente atrapados por la trama.

Realmente es un libro bastante perturbador no solo por el hecho de navegar en los lugares más oscuros de la mente de un adolescente, sino porque te hace cuestionar una psicopatía propia por haber pensando cosas similares alguna vez y preguntarse si se puede confiar realmente en alguien, quién dice que quizás esos sitios sombríos que tiene la mente humana en general no son tan recónditos para algunos y estas personas puedan llevar a cabo actividades tan macabras como siniestras...personas con apariencia normal, incluso cordiales y amables, auténticos lobos disfrazados de ovejas. Uno nunca puede saber...y este libro claramente lo demuestra.



sábado, 2 de mayo de 2020

Mi opinión sobre Críptico

Bueno como les dije pronto iban a tener noticias mías, apuesto a que no esperaban que fuera tan pronto. Pero como ven me puse las pilas y de a poco me voy poniendo al día con mi propósito. Espero que disfruten de la siguiente reseña.



Autor: Guillermo Lockhart técnico en administración de empresas (UCUDAL), especialista en el área de marketing. Modelo y conductor televisivo. Creador de la idea original, conductor y director de los cinco ciclos del programa de televisión Voces Anónimas. Autor de los libros Voces Anónimas (libros, primero, segundo, tercero y cuarto), Oculto, Siniestro (Libro de Oro, 2013), Macabro, Limbo (Libro de Oro 2015) Sobrenatural y Resplandor. Actualmente también se desempeña como conductor en los canales El Entertainment Television y The History Channel.


Ficha Técnica de Críptico:
Género: Terror y misterio
Autor: Guillermo Lockhart
Año: 2017
Sinopsis: "Críptico" es uno de los libros más enigmáticos de la colección de Voces Anónimas. El misterio que se respira en él es como una caja de sorpresas interminable. Además, en sus páginas se encuentran algunas de las historias y leyendas que forman parte de la sexta temporada de Voces Anónimas que será emitida próximamente a través de la pantalla de La Tele (Canal 12, Montevideo, Uruguay).
En este nuevo volumen, los lectores descubrirán relatos sorprendentes como "Vuelo nocturno", "Hitori Kakurenbo", "Parálisis del sueño", "Los dos hermanos", "Los misterios del Arequita", "La eterna espera de Hachiko", "Yamandú", "Parque Chas", "La anciana" y "La joven de verde", entre otras leyendas del Uruguay y del mundo.
Experiencias que encierran múltiples enigmas, relatos relacionados con cuentas pendientes en las que algunos fantasmas vuelven a nuestro mundo para saldarlas, juegos sobrenaturales prohibidos, casos reales e impactantes que superan la ficción, personajes agradables que se transforman en  despiadadas bestias, creepypastas y leyendas urbanas y campesinas forman parte de un libro que, al igual que los demás, les quitará el aliento y elevará su adrenalina al máximo.
¡Prepárense para ser encantados por el lado más "Críptico" de las Voces Anónimas



Mi opinión sobre el libro: Críptico es uno de los múltiples portales que tienen las Voces Anónimas para manifestarse. Es el libro ideal para los curiosos amantes de lo paranormal y todo aquello referido al misterio ya que nos revela numerosas historias del universo mágico. 

El universo creado...o quizás debería decir expuesto por el talentoso Guillermo Lockhart que a través de su gran ingenio y su intensa búsqueda de historias que apuntan hacia lo desconocido, nos alcanza a través de su programa y sus múltiples libros aquellas historias que desconocemos, o en su defecto, que queremos recordar. Puedo decir que logró su propósito al convertirse en la voz de las Voces Anónimas las cuales estan conformadas por aquellas entidades que a veces se nos manifiestan como sucesos paranormales o aquellas historias de las que tanto hemos oído hablar.

Pero no todo es terror, muchas veces las historias sobre el más allá traen con ellas otro tipo de sensaciones que nos producen escalofríos o nos hace poner la piel de gallina, incluso algunas llegan a conmover hasta el más duro de los corazones. Muchos enigmas del pasado se hacen presentes en este libro y algunos misterios encuentran las respuestas más sorprendentes. Es un libro que genera mucha curiosidad y despierta la más profunda avidez de conocimiento.

Por último debo decir que el universo de Voces Anónimas siempre me resultó atrayente desde que vi por primera vez el programa a través de YouTube, y me intrigó mucho más cuando descubrí que ese gran programa extendía sus historias al mundo de los libros, desde ese momento quise tenerlos a todos. Recién en el año 2017 tuve la oportunidad de tener este fantástico libro debido a que ese año Guillermo visitó la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, así que no solo pude adquirir el libro, sino que tuve la gran oportunidad de conocer a Guillermo. Fue genial. Cuento todo esto para que comprendan lo mucho que me costó adquirir este ejemplar y sepan lo especial que fue para mi tenerlo ya que solo lo vendían en Uruguay, pero ahora las cosas cambiaron y pueden comprarlo desde Argentina accediendo a este link: https://www.vocesanonimaslibros.com/