martes, 1 de octubre de 2019

Mi opinión sobre Umbrella Academy: Dallas

Bueno en esta época breve de respiro entre el primer parcial y el segundo, pude aprovechar y terminar la segunda parte de Umbrella Academy. Todo esto gracias a mi iniciador en el mundo del cómic ya que él me lo regaló. Como notarán, si comparan esta reseña con la anterior, no hablaré sobre la serie, ya que todavía no hay segunda temporada. Así que me voy a enfocar solo en el cómic. Además no puedo dejar de destacar, que la ocasión especial que me trae hoy a publicar esta reseña: el cumpleaños de los hermanos Hargreeves.



Sinopsis: Después de evitar por poquito que uno de los suyos desatara el Apocalipsis, los muchachos de The Umbrella Academy están devastados: Rumor perdió la voz y -por lo tanto- sus poderes, Spaceboy se está comiendo la vida, Número 5 anda en asuntos medios turbios y Kraken cree que encontrar a su hermano menor perdido lo podría ayudar a resolver una serie de muertes misteriosas... ¡Relacionadas con un complot para matar a John F. Kennedy!



Mi opinión sobre el cómic: Es hermoso, en el sentido de la armonía que genera, la cual es tan peculiar como solo Umbrella Academy puede ser. El desarrollo de la trama y de los personajes, es único. Nos permite interiorizarnos en ese mundo que es, de cierta forma, el nuestro. Y con esto voy a  que me encantaron las referencias musicales e históricas, ya que estas le dan cierto tono de realidad a la trama.  
Irónico y real, dos elementos con los que juega este cómic. Obviamente me refiero a lo real, en cuanto a la vida y ante las personalidades que manifiestan los personajes. Y todo esto mezclado con esa ironía que caracteriza tanto a esta saga.
En esta nueva ocasión pudimos conocer la razón del verdadero temor que causan Hazel y Cha-Cha, emblemáticos personajes que aparecen en la serie, lo cual profundiza más en el universo de la serie, y por tanto, en ese maravilloso fenómeno que es la transemdia. Por lo que, como se imaginarán, estoy más que ansiosa en ver cómo se lleva a cabo la segunda temporada.
Finalmente, como siempre la edición es hermosa, me encanta como se separa cada capítulo, y esta vez tiene un bellísimo extra: la introducción de Neil Gaiman, en la cual nos explica lo que hace maravillosa a esta novela gráfica. Y otra cosa que me encantó y me sorprendió muchísimo, la cual dudaba de expresar en esta reseña por temor a hacer un pequeño spoiler, es la musicalización del cómic, nunca había visto algo tan asombroso en mi vida, sabía que se podía poner música en las historias, pero no en las historietas, y Gerard Way me sorprendió, siempre acompañado con el genial arte de Gabriel Bá.