viernes, 17 de mayo de 2019

Mi opinión sobre Umbrella Academy

Sé que prometí subir esto ayer pero luego de dos parciales prácticamente mortales y uno seguido del otro, el cansancio puede más que cualquier cosa. Por eso pido disculpas por la demora. Espero que les guste ya que reseñar un cómic no es lo mismo que hacerlo con un libro, es algo nuevo para mí, pero quise intentarlo porque en serio disfruté del cómic. Además les dejaré las sinopsis tanto de la serie como del cómic.

Sinopsis (Serie): Se tuvo que morir el padre para que se vuelvan a reunir. Cabe destacar que entre superhéroes el vínculo familiar es una de las mayores causas de apocalipsis prematuro.



Sinopsis (Cómic): En un acontecimiento inexplicable sin precedentes, cuarenta y siete bebés extraordinarios nacieron espontáneamente de mujeres que no habían dado muestras de embarazo. El inventor millonario Reginald Hargreeves adoptó a siete de estos chicos. Cuando le preguntaron la razón, su única respuesta fue: "Para salvar al mundo". 
Ese fue el origen de Umbrella Academy, una familia disfuncional de superhéroes con extraños poderes, que en su primera misión (a la edad de diez años) se enfrentaron a la mismísima Torre Eiffel pilotada por un Gustave Eiffel zombi. Años después, el grupo se separó. Hasta que la inesperada muerte de Hargreeves los juntó a la fuerza nuevamente, justo a tiempo para salvar al mundo una vez más. 

Mi opinión sobre el cómic: Como habrán notado en mis otras redes sociales, adoro todo lo que sea transemedia, la disfruto muchísimo. Para quienes no entienden a lo que me refiero con transmedia les daré una breve explicación: son aquellos contenidos que se complementan en diferentes medios, por ejemplo, Matrix o Harry Potter son considerados transmedia ya que tienen películas, juegos, páginas, y en el primer caso cómics, mientras que en el segundo libros. Teniendo en cuenta esto considero que Umbrella Academy se está convirtiendo en una transmedia. 

Originalmente Umbrella Academy comenzó como un cómic basado en la vida de Gerard Way, para quienes no lo conocen fue el cantante de My Chemical Romance. Hoy se convirtió en una serie en Netflix que es como muchos llegamos al cómic. La serie es genial y muy recomendable para pasar el rato, para quienes no estamos acostumbrados a este tipo de series o tramas nos parece única. Digo esto porque he discutido de la serie con personas que han pasado por series y cómics similares, y que la serie no les pareció tan gran cosa como a mí. La razón por la que me pareció única fue porque me resultó real. Tal vez porque mi forma de concebir la realidad últimamente es tristemente oscura. 

Pero más allá de la serie quiero comentarles del cómic y como este cumple con la transmedia, además de ser complementado por la música que aporta la serie. El cómic responde muchas de las preguntas que te va dejando la serie a lo largo de la temporada. El estilo es distinto, la música cobra total protagonismo, incluso más que en la serie. Considero que hay un mejor desarrollo de personajes, y me resultó bastante adictivo y fascinante, no podía dejar de leerlo. Y para quienes nos estamos metiendo al mundo de los cómics les tengo una buena noticia: es auto-conclusivo por lo que no hay que desesperarse por cuál viene primero y cuál le sigue, aunque tiene una continuación que va a salir dentro de unos meses. 

Por último quería comentarles la razón escondida, además de mi clara fascinación por la serie, por lo cual quise comprarlo. Nunca escuché My Chemical Romance, aunque siempre pensé que debería, pero aún así tenía amigas que lo escuchaban y como fans me contaban ciertos datos de la banda. "Escuché un rumor...." de que a Gerard Way le gustaba dibujar, hasta quiso entrar en Cartoon Network en algún momento, por lo que a pesar de que no lo conocía tan bien siempre sentí que podía simpatizar con su forma de ser. Así que al ver que su cómic había tenido éxito y por lo tanto había cumplido uno de sus sueños, me dio más curiosidad por saber cómo él concebía al mundo. Solo para aclarar la información anterior no está comprobada, solo es un viejo recuerdo en mi memoria que me terminó por convencer en comprar el cómic. De hecho el cómic no está dibujado por Gerard Way, él hizo el guión, los dibujos son de Gabriel Bá, los cuales son increíbles.