Bueno esta creo que es mi tercera reseña y creo que la notaran distinta a las demás. Muchas veces he dicho que los libros son un mundo, bueno mis reseñas irán cambiando a medida que nos adentremos a aquellos mundos. Espero que aún con los cambios sea de su agrado.
Ficha Técnica de La segunda vida de Bree Tanner:
Género: Literatura juvenil/ Romance Paranormal
Autora: Stephenie Meyer
Editorial: Alfaguara
Personajes: Bree Tanner, Diego, Riley
Sinopsis: Esta novela cuenta la historia de Bree Tanner, un personaje introducido por primera vez en Eclipse, y el lado más oscuro del mundo de los vampiros recién nacidos que habita. En otra combinación irresistible de peligro, misterio y romance, Stephenie Meyer cuenta la historia devastadora de Bree y el ejército recién nacido que se preparan para acercarse a Bella Swan y los Cullen, después de su encuentro de su final inolvidable.
Una aclaración sólo puse a los personajes que creo principales en la novela, no son todos.
Autora: Mejor conocida por su saga de Crepúsculo, la colección de cuatro libros de Stephenie Meyer ha vendido más de 100 millones de copias en todo el mundo en más de 50 países, con traducciones en 37 idiomas diferentes. Meyer fue la autora más vendida de 2008 y 2009 en los Estados Unidos, después de haber vendido más de 29 millones de libros en 2008, y 26,5 millones de libros en 2009. En 2008, Meyer también dio a conocer La Huésped, que debutó en el # 1 en el New York Times y Wall Street Journal listas de libros más vendidos. Además, EE.UU. Hoy declaró Meyer "Autora del Año", citando que había hecho algo que nadie más lo había hecho en los 15 años en EE.UU. Hoy en día en la lista de libros más vendidos- barrió los cuatro primeros puestos en 2008. Meyer también logró esta hazaña en 2009, cuando la saga de Crepúsculo, una vez más dominó la parte superior de la lista de más vendidos. En conjunto, sus libros han pasado más de 303 semanas en el New York Times lista de bestsellers.
Mi opinión sobre el libro: La segunda vida de Bree Tanner es un libro increíble y totalmente recomendable para quienes han leído la saga de Crepúsculo y digo especialmente para ellos porque se necesita tener conocimiento previo antes de leer este libro.

Ficha Técnica de La segunda vida de Bree Tanner:
Género: Literatura juvenil/ Romance Paranormal
Autora: Stephenie Meyer
Editorial: Alfaguara
Personajes: Bree Tanner, Diego, Riley
Sinopsis: Esta novela cuenta la historia de Bree Tanner, un personaje introducido por primera vez en Eclipse, y el lado más oscuro del mundo de los vampiros recién nacidos que habita. En otra combinación irresistible de peligro, misterio y romance, Stephenie Meyer cuenta la historia devastadora de Bree y el ejército recién nacido que se preparan para acercarse a Bella Swan y los Cullen, después de su encuentro de su final inolvidable.
Una aclaración sólo puse a los personajes que creo principales en la novela, no son todos.

Autora: Mejor conocida por su saga de Crepúsculo, la colección de cuatro libros de Stephenie Meyer ha vendido más de 100 millones de copias en todo el mundo en más de 50 países, con traducciones en 37 idiomas diferentes. Meyer fue la autora más vendida de 2008 y 2009 en los Estados Unidos, después de haber vendido más de 29 millones de libros en 2008, y 26,5 millones de libros en 2009. En 2008, Meyer también dio a conocer La Huésped, que debutó en el # 1 en el New York Times y Wall Street Journal listas de libros más vendidos. Además, EE.UU. Hoy declaró Meyer "Autora del Año", citando que había hecho algo que nadie más lo había hecho en los 15 años en EE.UU. Hoy en día en la lista de libros más vendidos- barrió los cuatro primeros puestos en 2008. Meyer también logró esta hazaña en 2009, cuando la saga de Crepúsculo, una vez más dominó la parte superior de la lista de más vendidos. En conjunto, sus libros han pasado más de 303 semanas en el New York Times lista de bestsellers.
Stephenie
Meyer se graduó de la Universidad Brigham Young con un título en Literatura
Inglesa. Ella vive en Arizona con su marido y sus hijos.
Mi opinión sobre el libro: La segunda vida de Bree Tanner es un libro increíble y totalmente recomendable para quienes han leído la saga de Crepúsculo y digo especialmente para ellos porque se necesita tener conocimiento previo antes de leer este libro.
Creo que este libro es
espectacular para quienes son fanáticos de los vampiros y quedaron algo
decepcionados con la saga, ya que en éste se ve la verdadera naturaleza de los
vampiros. Eso a lo que están acostumbrados.
Si bien quienes
leyeron los libros de la saga pueden llegar a pensar ¿Por qué leer éste
sabiendo el final de la protagonista? Les aviso que Bree tiene mucho para
contar, muchas cosas que Bella como vampira no pudo experimentar, ya que se
convirtió en un entorno distinto y con mucho conocimiento previo.
El libro es
asombroso, aunque muchos sabemos que no puede terminar bien y sabemos que puede
ser desgarrador al final. Sin embargo vale la pena leerlo.
Creo que no puedo
decir mucho más porque es un libro corto y no quiero hacer spoliers más de los
que sabemos. Además confieso que me enoje un poco pero sé que no debería
hacerlo, yo ya sabía a qué me enfrentaría al leerlo, pero bueno no puedo
evitarlo.
Tal vez muchos de
ustedes ya lo hayan leído ya que este libro lleva publicado mucho tiempo, yo lo
tenía guardado y empezado hace rato, lo llevaba conmigo cada vez que salía,
pero no podía avanzar mucho porque no es que salga demasiado. Sufrí spoliers
por eso, sí, Luli me refiero exactamente a ti, mi querida amiga, tus spoliers
me dolieron, pero tengo un don para eso: trate de olvidarlo (aunque no pude)
pero me mantuve incrédula y esperanzada hasta el final. Aunque lleve tiempo publicado creí que sería
bueno dar mi punto de vista al respecto, ya que he pensado publicar cada cosa
que lea, no importa que hayan recibido otros consejos o lo hayan leído, yo lo
publicaré. Y de haberlo leído me gustaría su opinión y hablar sobre ello.
Si no lo leyeron,
léanlo antes de que un alma despiadada los spolee. Créanme que valdrá la pena
aunque ya sepan el final. Es genial ver las cosas de otro modo, y sobretodo
escuchar la voz de un personaje secundario, que al parecer no tiene
importancia, y ver cuánto tiene para decir. A pesar de todo me gusta que Meyer
le haya dado una "segunda"
oportunidad a uno de estos personajes que parecen no tener voz. Espero que mas
escritores tomen este maravilloso ejemplo y les den una segunda oportunidad a
esos personajes sin voz y que pueden parecer insignificantes a los ojos del
lector o espectador (en el caso de una adaptación).
Creo que todo está
dicho el libro lo vale, y mucho, solo destacaré una cosa que no me gusto, pero,
que puede pasarse por alto dado a que sería difícil hacerlo con una historia tan
corta y con tanto para decir, y eso es que no tiene divisiones, me hubiesen
gustado que se dividiera en capítulos para hacer más fácil su lectura. Pero
como dije antes, es una decisión editorial que puede comprenderse a la
perfección, suponiendo que tampoco Meyer trazó una división original, que como escritora
también lo comprendo. Y viendo que Meyer tiene la costumbre de titular sus
capítulos, no veo cómo lo hubiese hecho en este caso.
Salvo por este
detalle que como verán es irrelevante, pero quería dar mi opinión al respecto,
ya que como estudiante de edición esas cosas se notan y tal vez, uno las haría
diferentes como editor. Aunque sí me pongo a pensar en mí como editora de este
libro, no sé cómo lo hubiese hecho. La historia es así y esta perfecta tal y
como es. Sé que pensaran ¿Qué le pasa a esta que se contradice? ¿Y por qué al
final de retractar de alguna manera su punto no borra su opinión anterior y la
publica? Y yo les contestare eso ahora. Acabe de terminar mi lectura hace unos
momentos, tal vez esto lo publique días después de haberlo hecho, y esta reseña
la hago teniéndola completamente fresca, dejando mi opinión y la impresión que
me dejo el libro recientemente y quiero que ustedes sean testigos de ello. ¿Por
qué? Porque tal vez así piensen ustedes ni bien lo terminen y entiendan a lo
que me refiero. Y creo que está bueno poder ver lo que piensa una persona
recién acabado un libro, es como meterse en su mente. Aclaro esto ahora para
reseñas futuras.