domingo, 24 de diciembre de 2017

¡¡Felices Fiestas!!

Bueno como siempre prometo escribir más reseñas pero como saben me cuesta cumplir un poco esa promesa, y no es que no lo intento, pero la facultad me quita tiempo para leer por gusto. Lo bueno de ese sacrificio es que ya me queda poco para recibirme, si es que le meto ganas porque no deja de ser difícil. 
Más allá de todas las dificultades que la facultad me trae (y que seguro muchos de ustedes me entenderán), haciendo un balance creo que cada año voy progresando con esa promesa y cada vez hay más gente que me leen, serán un par más pero, los aprecio tanto como los que me leen desde que empecé.  Siempre les agradezco sus comentarios y su apoyo.
Agradezco que a pesar de mis largos periodos de ausencia me sigan leyendo, tal vez no tanto en el blog o facebook como en instagram. Me alegra y agradezco cada seguidor nuevo, cada like o cada comentario, sobretodo los últimos, siempre me gusta saber qué piensan. Quiero agradecer a todas esas personas que particularmente enriquecen mi blog, como mis amigos y familia que me regalan libros gracias a los cuales puedo escribir reseñas. Y como siempre a mi querido amigo y hermano Jareth debido a que no este espacio no existiría sin él. 

Gracias a todos!! 

Les deseo unas muy 

¡¡FELICES FIESTAS!!

Pd: Perdonen por la imagen, la robé por ahí y me pareció adecuada, de todas formas los créditos están en la misma. 


 

jueves, 30 de noviembre de 2017

Mi opinión sobre Abdicación

Tras mucho tiempo de exámenes y cosas de la Facultad al fin voy a publicar esta reseña que ya tiene tiempo escrita, pero con motivo de la salida del último libro de Tercera Guerra Mundial (TGM), la nueva saga de Anna K. Franco, la cuál precede a estos libros, he decidido publicarla al fin.
El motivo es recordar las emociones del último libro de la saga Rebelión, pero no es el último en salir de este maravilloso mundo, esta saga sigue, pero no como esperamos, sino a través de precuelas que reseñaré más adelante. 
  

Ficha Técnica de Abdicación:

Género: Literatura juvenil/ Distopía
Autora: Anna K. Franco
Editorial: Ediciones B
Personajes: Lenah Blackwood, Nahier C Thompson y Josie
Sinopsis: Lenah y Nahier viven días de falsa calma mientras planean cómo despertar las conciencias de los hombres. Esperan revelar al mundo los horrores de Prisma, el laboratorio que ha hecho experimentos tanto con clones como seres humanos. 
Para lograrlo, Nahier se ha infiltrado en la casa de los Thompson y ha suplantado a su original. Nadie parece sospecharlo hasta que un viejo conocido irrumpe en la escena y les tiende una trampa. Una trampa de la que no saldrán ilesos.
Y mientras los clones y humanos se aniquilan mutuamente como si la convivencia pacífica entre ellos fuera una verdadera utopía; un tremendo secreto crece en las sombras. Un secreto que estuvo en los orígenes, un secreto que prevalecerá hasta el final. Un secreto que puede salvar al mundo. O destruirlo. 
"Abdicación o Muerte: así reza el lema de la Rebelión. Una batalla en donde no puede haber ganadores."
"Un secreto puede salvar al mundo. O destruirlo."

Una aclaración sólo puse los personajes que tienen voz en el libro, y con eso me refiero a capítulos enteros dedicados a ellos. 



Booktrailer: Como dije en mis primeras dos reseñas me inicié en los booktrailers con esta saga y no dejan de sorprenderme, sigo considerando que generan emoción y expectativa sobre el lector. Espero que lo disfruten Aquí

Autora: Anna K. Franco es uno de los seudónimos de Anabella Franco, escritora y profesora de Literatura. Nació en Buenos Aires, Argentina; estudió Letras y Corrección Literaria y comenzó a escribir siendo muy joven, lo cual se convirtió luego en su profesión.
Es amante de las novelas románticas y de ciencia ficción. Se desempeñó como jurado en diversos concursos literarios y como coordinadora en talleres de escritura. Ganó varios certámenes de cuento y obtuvo su primera publicación en 2005.
Actualmente vive en su ciudad natal y combina sus pasiones más profundas: la enseñanza y la escritura.


Mi opinión sobre el libro: Bueno ¿Por donde empiezo? Duele, duele terminar una saga tan maravillosa como esta, pero a la vez me alegra haberlo hecho, haber conocido la historia a fondo, enamorarme de sus personajes, también detestar a algunos otros, sentir emociones tan intensas que son indescriptibles. Viví estos libros al máximo, los amé, amé a Nahier no puedo dejar de decirlo.
Abdicación es un libro particularmente especial, no porque es el último que cuenta la historia de Lenah y Nahier, sino porque nuestra querida Anna lo logró nuevamente, creo que ella está en nuestras mentes, no quiero decir por qué digo esto para evitar spoliers pero digamos que ella sabe desde qué perspectiva tenemos curiosidad los lectores por ver esta historia, tiene un don especial para eso.
Este libro lo combina todo, quisiera poder decir que significa todo para mí pero siento que sería arruinarlo para ustedes. Me siento tan abrumada después de leerlo, que no sé cómo transmitirles lo que les espera. Pero lo intentare...
Les espera amor, reflexiones, recuerdos, intriga, impotencia, incluso odio hacia esos personajes cuya ambición los ciega. Les deja grandes enseñanzas, mi favorita es que aunque las personas ya no estén sus ideas aún viven. Confieso que muchas veces grite en silencio el nombre del gran Dagda, con toda convicción, como una revolucionaria, y que me sentí aún más identificada con Josie. ¿Qué les puedo decir? Vivo los libros, me meto tan de lleno a esos mundos que cuando se gira la última página y cierro la contraportada, quedo devastada, sobretodo con libros tan maravillosos como estos a los que siempre les tendré un cariño particular. Fueron mi primera reseña, el primer libro al que llegue sin recomendaciones de nadie más y los que recomendé a todos los que conocía incluso a los que no para que los lean.
Soy tan predecible claro que amé Abdicación, y que mis emociones se vieron multiplicadas en este libro, tiene todo lo que me gusta, ideas, revoluciones, y conceptos sobre la vida de todo tipo, además de mucho amor.
Y como dije antes Anna, lo logró nuevamente, no sólo por su predicción sobre lo que los lectores necesitamos, se nota la sabiduría y con el amor que escribió estos libros. Una vez lo dije "Anna es para mí como Dagda para Josie" sé que tal vez no tenga sentido porque había alguien más cercano a Josie que Dagda, pero ella nunca dudó en seguir sus ideas y en tenerlo como una especie de mentor.
Si están leyendo esto y aún no leyeron la saga, les recomiendo que la lean, porque en serio vale la pena, les prometo que no se arrepentirán. Los invito a sumergirse en el mundo de Rebelión, y les diré por experiencia que una vez que entras no quieres salir nunca de ahí.
Y para los que leyeron la saga y aún no la terminaron, les espera mucho en Abdicación, si bien uno lo empieza con pena por ser el último, lo vale, es hermoso en todo sentido. Lo disfrutaran muchísimo se los aseguro.

Por último, cerrare con lo siguiente si bien la historia de Lenah y Nahier termina en Abdicación, al mundo de Rebelión le queda aún un libro más, Bios que es una precuela de la saga, hace casi un año que Anna nos anunció en la Feria del Libro que aún quedaba más y el libro salió hace meses a la venta. Próximamente les hablare de él. Por lo pronto me despido de esta saga, al menos de esta parte, espero que les hayan gustado las reseñas como para querer leerlos. Agradezco su paciencia por ser las primeras reseñas que hice, y me gustaría mucho saber si lo leyeron y sus comentarios al respecto. 

Sobre la autora: Cada vez que escribo reseñas sobre este maravilloso mundo que fue creado por Anna, conocido como "Rebelión" siempre dedico una sección, de lo inspiradora y lo maravillosa que me resulta. No es que esta vez sea la excepción, sólo que cada vez me quedo con menos palabras, siento que lo dije todo antes. 
Ella es muy dulce con sus lectores, no lo digo yo, he hablado con muchos de ellos que han tenido la oportunidad de hablarle y conocerla. Las filas de la Feria del Libro cuando Anna está, cada vez son más grandes, y están plagadas de gente que la quiere, y la admira, y muchas de esas personas se animaron a estar contacto con ella y adoran lo dulce que es. Describo esto porque, quiero que noten que no es algo subjetivo, si bien es la primera escritora que tuve la oportunidad de conocer y establecer contacto con ella, creo que muchas veces cuando los escritores van a la Feria del Libro, no está esa atmósfera de afecto desbordante, sino que hay admiración, y pude que para algunos escritores sea el mismo efecto que pasa con Anna, pero eso no lo sé. Considero que los rebeldes junto a los lectores de Anna en sí, somos casi como una familia. Y  a eso como dije antes lo llamo "efecto Anna". 
A lo que quiero llegar es que además de ser dulce, inspiradora no sólo con sus libros sino como persona, ella genera un efecto de unión entre sus fans. 
  

Mi opinión sobre 1984

Después de un cuatrimestre atareado en el que apenas pude leer algo por gusto, vuelvo con mis reseñas. Espero que esta les guste aunque les advierto que la considero algo diferente al resto.



Ficha Técnica de 1984:
Género: Distopía
Autor: George Orwell
Editorial: Debolsillo
Personajes: Winston Smith
Sinopsis: En el año 1984, Londres es una ciudad lúgubre en la que la Policía del Pensamiento controla de forma asfixiante la vida de los ciudadanos. Winston Smith es un peón de este engranaje perverso, su cometido es reescribir la historia para adaptarla a lo que el Partido considera la versión oficial de los hechos...hasta que decide replantearse la verdad del sistema que los gobierna y somete.

Autor: George Orwell (Motihari, India, 1903 - Londres 1950), cuyo nombre real era Eric Blair, fue novelista, ensayista brillante y maestro de periodistas. Podría decirse que su breve vida resume los sueños y pesadillas del mundo occidental en el sigo XX. Nació en la India británica en el seno de una familia de clase media, estudió con una beca en el exclusivo colegio de Eton, sirvió a la Policía Imperial en ultramar (Los días de Birmania, 1934), volvió a Europa, donde vivió a salto de mata (Sin blanca en París y Londres, 1933), regresó a la Inglaterra rural y empezó allí el ejercicio de la docencia (La hija del clérigo, 1935), escribió sobre la clase obrera inglesa y la explotación (Que no muera la aspidistra, 1936; El camino a Wigan Pier, 1937), recogió su experiencia combatiendo el fascismo en la turbulenta Guerra Civil española (Homenaje a Cataluña, 1938), empezó a vislumbrar en la convalecencia posterior el derrumbe del viejo mundo (Subir a por aire, 1939), colaboró en la BBC durante la Segunda Guerra Mundial, se consagró en el Tribune y el Observer como uno de los mejores prosistas en lengua inglesa (entre su vasta producción ensayística cabe destacar El león y el unicornio y otros ensayos, 1940), fabuló las perversiones del socialismo (Rebelión en la granja, 1945) y llegó a anticipar nuevos tipos de sociedad burocrática e hiperpolítica (1984, 1949). A pesar de su temprana muerte, se le sigue considerando la conciencia de una generación y una de las voces más lúcidas que se han alzado contra toda clase de totalitarismos. 



Mi opinión sobre el libro: Tal vez mi opinión no este tan cargada de emoción como la de los otros libros, pero llevo unos días de haber terminado la novela y recién ahora terminé el libro completo. Seguro se preguntarán ¿Cómo es que terminó la novela y no el libro? Fácil, mi edición de 1984 trae un apéndice y un epílogo, los cuales tardé en leer. 
1984 me pareció un libro majestuoso, lo considero un clásico aunque sea contemporáneo ya que plasma un pensamiento de la época en que fue escrito, la forma en que se planteaba el mundo Orwell. Es una novela muy completa en cuanto pensamiento humanístico, tiene mucha filosofía, (tal es así que lo usé para un trabajo de Epistemología, materia obligatoria de la carrera de Edición) política y gramática ya que se encuentra la presencia de "Nuevalengua". 
Con este libro comprendí que los finales no importan, no les diré porque llegué a esa conclusión, pero, considero que lo esencial del libro es como el autor plasma su genialidad. Y sí, sonó algo subjetivo pero como dije la forma en que Orwell plasma el contexto en el que se vive en 1984 es realmente completo, considero que no le falta nada y se puede analizar muy profundamente la obra con preguntas cuyas respuestas pueden encontrarse en la misma.    
Como dije antes la edición que tengo que es Debolsillo tiene un apéndice que les recomiendo que lo lean, a mi me pareció sumamente interesante, y creo que esta sección probablemente esté en cualquier edición de 1984 ya que el epílogo Thomas Pynchon, el cual me parece un excelente análisis de la obra y como la vida del autor influenció la misma, dice como el apéndice causó molestias al Club Americano del Libro Mes, al punto tal de pedir que se eliminara dicha sección y otra parte más,  a lo cual Orwell se negó rotundamente. Este apéndice es sobre los principios de Nuevalengua, dónde se explica su formación, su contenido y su finalidad, si bien puede parecer un contenido extra, considero que vale la pena ya que permite un análisis más profundo de la obra. 
Como verán 1984 no es la típica novela distópica a la que estamos acostumbrados, creo que es una de las primeras dentro del género, y pienso que todo amante de la distopía debería leer, claramente esta obra jamás debería faltarle. Para mí resultó sumamente extraordinario, y le tomé muchísimo cariño debido a que fue mi compañero de viaje durante todo el cuatrimestre.




sábado, 17 de junio de 2017

¡¡Feliz Día del Editor!!

Bueno me encuentro hundida en trabajos, con los parciales pisándome los talones, pude haber dejado pasar el día del escritor, pero nunca este día. Cuento esto para que se den una idea de la situación, porque al hacerlo apuesto a que se imaginan a una persona agotada y frustrada, pero que sigue trabajando, y es así. Quiero que imaginen esa situación de estudiante, la parte fea de serlo, el estrés y todo lo demás, mi propósito de esto es que muchos hablan de lo maravillosas que son sus carreras y cuanto las aman, pero muy pocas veces cuentan lo que hay detrás, la historia oscura del estudiante. Y se preguntarán ¿Por qué lo estoy haciendo? o ¿Por qué intento contarles esta historia?. La respuesta es que considero que no hay mayor demostración de amor que el sacrificio. Cuando amas lo que estudias dejas muchas cosas de lado, y a pesar de que uno se frustre, y se canse, seguir adelante es demostrarse a uno que su decisión fue la correcta, y que en serio vale la pena.

El editor no tiene un trabajo fácil, está ahí en el medio, entre cumplir el sueño de un escritor, lidiar con este la mayoría de las veces es complicado, porque a nadie le gusta que le corrijan, y luchar por que se conozca ese mensaje, ese mundo que el escritor creó para que los lectores puedan formar parte, y sumergirse en el mismo.

Hoy 17 de Junio de 1915 nacía Boris Spivacow, fundador de la primera editorial universitaria argentina, Eudeba. En conmemoración a su nacimiento, se celebra en Argentina el día del editor.

Como notarán muchas veces los estudiantes de esta carrera, no somos reconocidos, siempre que decimos qué estamos estudiando, tenemos que aclarar que somos editores de textos. Y como habrán notado en el dato anterior sólo se celebra este día en Argentina. Lo cual me parece injusto, porque el oficio de la edición es más importante de lo que muchos creen, y debería celebrarse a nivel mundial.

La edición de libros, es tan antigua como estos maravillosos objetos. Pero este oficio es tan silencioso, que muy pocos reconocen su verdadera importancia y su gran valor. Y mientras más invisibles seamos, estamos haciendo mejor nuestro trabajo. Jamás me cansaré de compartir este vídeo.

Quiero disculparme por la demora, pero como dije antes estaba trabajando. Espero convertirme en una editora algún día, y para eso tengo que hacer esta clase de sacrificios. A todos los estudiantes, profesores de la carrera de Edición de la Facultad de Filosofía y Letras UBA, y especialmente a los editores les deseo un muy....

¡¡FELIZ DÍA DEL EDITOR!!






viernes, 7 de abril de 2017

Mi opinión sobre Existence

Bueno esta es mi cuarta reseña, y creo que dejaré de decir el número de reseña que estoy escribiendo jajaja apuesto a que es un fastidio para ustedes. Esta reseña será diferente por la razón de que presentaré dos portadas del mismo libro, y haré lo mismo con el resto de la saga. Las primeras serán mis favoritas y las originales, por otro lado las segundas serán con las que se consiguen los libros en Amazon. 




Ficha Técnica de Existence:

Género: Literatura juvenil/ Romance Paranormal
Autora: Abbi Glines 
Personajes: Pagan Moore, Dank Walker
Editorial: Barnes & Noble
Sinopsis: ¿Qué sucede cuando eres acechada por la muerte? Te enamoras de él, por supuesto. 
Pagan Moore no se burla de la muerte, al contrario, se enamora de él. 
De diecisiete años de edad, Pagan Moore ha visto almas durante toda su vida. Una vez se dio cuenta que los extraños que veía caminar a través de las paredes no eran visibles para cualquier persona, comenzó a ignorarlos. Si no les permitía saber que podía verlos, la dejaban en paz. Hasta que salió de su coche el primer día de escuela y vio a un chico increíblemente sexy descansando sobre una mesa de picnic, mirándola con una sonrisa divertida en el rostro. El problema es que sabe que él está muerto. 
Sencillamente no desaparece cuando ella lo ignora, pero hace algo que ninguno de los otros han hecho. Habla. Pagan está fascinada por esa alma. Lo que ella no sabe es que el momento de su muerte se acerca y el espíritu perversamente hermoso del que se ésta enamorando no es un alma en absoluto.
Él es la muerte y está a punto de romper todas las reglas. 

Aclaración: como siempre pongo los nombres de los personajes principales, y otra cosa la editorial que puse es de la edición en inglés, aún no hay versión oficial en español. 








Autora: Abbi Glines es No.1 en New York Times, USA Today, y Wall Street Journal autora mejor vendida de la Rosemary Beach, Sea Breeze, Vincent Boys, Existence, y The Field Partie Series.Ella nunca cocino al menos que hornear durante las vacaciones de Navidad cuenten. Ella cree en los fantasmas y tiene el hábito de preguntar a la gente si su casa está embrujada antes de que entre en ella. Ella bebe el té en la tarde porque ella quiere ser británica pero ella nació en Alabama. Cuando se le pregunta cuántos libros ha escrito, tiene que parar y contar con los dedos. Cuando no está encerrada escribiendo, ella está leyendo, haciendo compras (adicción a los zapatos y los bolsos), escabulléndose al cine sola y escuchando el drama en la vida de sus hijos mientras toma notas mentales sobre las cosas buenas para usar más tarde. No juzgues.






Mi opinión sobre el libro: Existence es un libro muy especial, tardé en leerlo por el simple hecho de que me cuesta leer en el celu y no tenía forma de descargarlo en mi ebook ya que Kindle tiene su propio formato y creo que rechazará un PDF común. 
Por otro lado me encantó tal como esperaba, me lo recomendó mucho una muy querida amiga cuyos gustos en literatura son muy buenos, (y no lo digo porque compartamos los mismos gustos) simplemente lo que ella me ha recomendado siempre ha sido muy bueno. 
Pero dejemos de hablar de cómo llegué a este libro y cuánto me tardé en leerlo por ciertas comodidades que no tenía, la historia es estupenda con solo leer la sinopsis te atrapa y sobre todo si te gusta lo oscuro y paranormal como a mí. 
La idea de enamorarse de la muerte es sumamente romántico para gente como yo (lo sé soy rara) pero transmite un mensaje muy lindo que me recordó mucho a cierta saga de vampiros "es más fácil morir que vivir" vivir significa enfrentarte con el dolor todos los días en cambio si quieres huir de él optas por el camino más fácil que es la muerte..Diría más pero creo que sería spoliarlos y no queremos eso, lo bueno es que estamos hablando de un primer libro de una saga y el único que leí hasta ahora. Espero no decepcionarme ni decepcionarlos a ustedes con esta saga cuyo comienzo me resultó maravilloso, en todo caso si pasa (lo cual dudo) tendrán por garantía  que si ustedes caen en esto por mi culpa yo caeré con ustedes.
Volviendo al tema, considero que el género de romance paranormal es maravilloso porque creo que no hay nada más lindo que un ser cuya naturaleza carece de sentimientos o incluso de corazón pueda sentir algo tan grande y lindo como es el amor, cuestionando de esa manera todo lo que es y yendo en contra de él mismo. Creo que es algo realmente valioso porque de cierta forma requiere de mucho sacrificio romper las normas de la naturaleza se uno por amor y creo que no hay demostración de amor más grande como la de romper las reglas por el mismo. ¡¡Viva romper las reglas por amor!! Festejemos eso, no sé si porque soy rebelde y me encanta romper las reglas pero hay que celebrarlo, porque es algo muy lindo y siempre ha sido la gran temática del romance el romper las reglas por el mismo sino fíjense en Romeo y Julieta..Bueno no es un buen ejemplo porque terminó mal pero tan solo piensen, las escapadas fugaces, el amor prohibido, todo se trata de romper las reglas. 
En pocas palabras si te gusta el romance y lo paranormal este es tu libro, tendrá sus desventajas como que solo se puede conseguir (por el momento) en PDF, no hay formato físico en español, y no hay un ebook oficial en español, aclaro por si lo buscas en Amazon solo está en inglés, la traducción que uno puede llegar a obtener esta hecha por fans lo cual no quiere decir que sea mala o demás, de hecho a mi me pareció bastante buena. Por las dudas aclaro por si el día de mañana sale en español y en físico y les parece distinto a lo que leyeron (lo cual dudo que pase). Nunca dejen de tener en cuenta que soy estudiante de edición por ende esto de leer como  estoy leyendo estos libros no es algo bien visto por la gente de mi carrera, porque es una forma como de piratear, y así quitarles el pan de la boca, pero por otro lado soy rebelde y no es mi culpa que no editaran el libro en español. Además si lo pensamos quienes hicieron este trabajo son editores también y no hay que menospreciarlos, porque de verdad me pareció muy bueno. Así que teniendo en cuenta todo esto y obviando la discusión interna editorial es recomendable que lo lean porque si sale alguna vez y es un éxito (lo cual creo que pasara) serán de los pocos privilegiados de saber lo que pasará antes que los demás. Creo que en serio vale la pena leerlo aunque sea de esta forma. 












viernes, 10 de marzo de 2017

Mi opinión sobre La segunda vida de Bree Tanner

Bueno esta creo que es mi tercera reseña y creo que la notaran distinta a las demás. Muchas veces he dicho que los libros son un mundo, bueno mis reseñas irán cambiando a medida que nos adentremos a aquellos mundos. Espero que aún con los cambios sea de su agrado.


Ficha Técnica de La segunda vida de Bree Tanner: 

Género: Literatura juvenil/ Romance Paranormal 
Autora: Stephenie Meyer 
Editorial: Alfaguara 
Personajes: Bree Tanner, Diego, Riley 
Sinopsis: Esta novela cuenta la historia de Bree Tanner, un personaje introducido por primera vez en Eclipse, y el lado más oscuro del mundo de los vampiros recién nacidos que habita. En otra combinación irresistible de peligro, misterio y romance, Stephenie Meyer cuenta la historia devastadora de Bree y el ejército recién nacido que se preparan para acercarse a Bella Swan y los Cullen, después de su encuentro de su final inolvidable.

Una aclaración sólo puse a los personajes que creo principales en la novela, no son todos. 





Autora: Mejor conocida por su saga de Crepúsculo, la colección de cuatro libros de Stephenie Meyer ha vendido más de 100 millones de copias en todo el mundo en más de 50 países, con traducciones en 37 idiomas diferentes. Meyer fue la autora más vendida de 2008 y 2009 en los Estados Unidos, después de haber vendido más de 29 millones de libros en 2008, y 26,5 millones de libros en 2009. En 2008, Meyer también dio a conocer La Huésped, que debutó en el # 1 en el New York Times y Wall Street Journal listas de libros más vendidos. Además, EE.UU. Hoy declaró Meyer "Autora del Año", citando que había hecho algo que nadie más lo había hecho en los 15 años en  EE.UU. Hoy en día en la lista de libros más vendidos- barrió los cuatro primeros puestos en 2008. Meyer también logró esta hazaña en 2009, cuando la saga de Crepúsculo, una vez más dominó la parte superior de la lista de más vendidos. En conjunto, sus libros han pasado más de 303 semanas en el New York Times lista de bestsellers.
Stephenie Meyer se graduó de la Universidad Brigham Young con un título en Literatura Inglesa. Ella vive en Arizona con su marido y sus hijos.



Mi opinión sobre el libro: La segunda vida de Bree Tanner es un libro increíble y totalmente recomendable para quienes han leído la saga de Crepúsculo y digo especialmente para ellos porque se necesita tener conocimiento previo antes de leer este libro. 
Creo que este libro es espectacular para quienes son fanáticos de los vampiros y quedaron algo decepcionados con la saga, ya que en éste se ve la verdadera naturaleza de los vampiros. Eso a lo que están acostumbrados. 
Si bien quienes leyeron los libros de la saga pueden llegar a pensar ¿Por qué leer éste sabiendo el final de la protagonista? Les aviso que Bree tiene mucho para contar, muchas cosas que Bella como vampira no pudo experimentar, ya que se convirtió en un entorno distinto y con mucho conocimiento previo. 
El libro es asombroso, aunque muchos sabemos que no puede terminar bien y sabemos que puede ser desgarrador al final. Sin embargo vale la pena leerlo.
Creo que no puedo decir mucho más porque es un libro corto y no quiero hacer spoliers más de los que sabemos. Además confieso que me enoje un poco pero sé que no debería hacerlo, yo ya sabía a qué me enfrentaría al leerlo, pero bueno no puedo evitarlo.
Tal vez muchos de ustedes ya lo hayan leído ya que este libro lleva publicado mucho tiempo, yo lo tenía guardado y empezado hace rato, lo llevaba conmigo cada vez que salía, pero no podía avanzar mucho porque no es que salga demasiado. Sufrí spoliers por eso, sí, Luli me refiero exactamente a ti, mi querida amiga, tus spoliers me dolieron, pero tengo un don para eso: trate de olvidarlo (aunque no pude) pero me mantuve incrédula y esperanzada hasta el final.  Aunque lleve tiempo publicado creí que sería bueno dar mi punto de vista al respecto, ya que he pensado publicar cada cosa que lea, no importa que hayan recibido otros consejos o lo hayan leído, yo lo publicaré. Y de haberlo leído me gustaría su opinión y hablar sobre ello. 
Si no lo leyeron, léanlo antes de que un alma despiadada los spolee. Créanme que valdrá la pena aunque ya sepan el final. Es genial ver las cosas de otro modo, y sobretodo escuchar la voz de un personaje secundario, que al parecer no tiene importancia, y ver cuánto tiene para decir. A pesar de todo me gusta que Meyer le haya dado una "segunda" oportunidad a uno de estos personajes que parecen no tener voz. Espero que mas escritores tomen este maravilloso ejemplo y les den una segunda oportunidad a esos personajes sin voz y que pueden parecer insignificantes a los ojos del lector o espectador (en el caso de una adaptación). 
Creo que todo está dicho el libro lo vale, y mucho, solo destacaré una cosa que no me gusto, pero, que puede pasarse por alto dado a que sería difícil hacerlo con una historia tan corta y con tanto para decir, y eso es que no tiene divisiones, me hubiesen gustado que se dividiera en capítulos para hacer más fácil su lectura. Pero como dije antes, es una decisión editorial que puede comprenderse a la perfección, suponiendo que tampoco Meyer trazó una división original, que como escritora también lo comprendo. Y viendo que Meyer tiene la costumbre de titular sus capítulos, no veo cómo lo hubiese hecho en este caso. 
Salvo por este detalle que como verán es irrelevante, pero quería dar mi opinión al respecto, ya que como estudiante de edición esas cosas se notan y tal vez, uno las haría diferentes como editor. Aunque sí me pongo a pensar en mí como editora de este libro, no sé cómo lo hubiese hecho. La historia es así y esta perfecta tal y como es. Sé que pensaran ¿Qué le pasa a esta que se contradice? ¿Y por qué al final de retractar de alguna manera su punto no borra su opinión anterior y la publica? Y yo les contestare eso ahora. Acabe de terminar mi lectura hace unos momentos, tal vez esto lo publique días después de haberlo hecho, y esta reseña la hago teniéndola completamente fresca, dejando mi opinión y la impresión que me dejo el libro recientemente y quiero que ustedes sean testigos de ello. ¿Por qué? Porque tal vez así piensen ustedes ni bien lo terminen y entiendan a lo que me refiero. Y creo que está bueno poder ver lo que piensa una persona recién acabado un libro, es como meterse en su mente. Aclaro esto ahora para reseñas futuras.


Creo que me fui por las ramas y es por eso que diré algo más del libro, tan solo dos palabras más de lo que les espera al leerlo y es que realmente se sorprenderán.